Test para medir tu nivel de pelotudez hacia el autismo

El siguiente test está destinado a medir su nivel de pelotudez neto a la hora de abordar el tema del autismo, ya sea con algún familiar cercano, un amigo, o simplemente cuando opina sobre alguna noticia relacionada. Este fue desarrollado por los prestigiosos investigadores de la International Scientific Academy of Malisiuos Sarcastic Minds —bueno, si sospecha que esto lo escribimos en cinco minutos desde el comedor de nuestra casa, está… Leer más »Test para medir tu nivel de pelotudez hacia el autismo

GRUNYA SUKHAREVA Y SUS ESTUDIOS SOBRE AUTISMO… La invisibilización de quien intentó visibilizarnos

En el aniversario de su nacimiento, queremos recordar a Grunya Sukhareva, la primera científica que diferenció al autismo de la esquizofrenia infantil.Si bien Grunya no fue la primera en utilizar el término autista, sí fue la primera que lo hizo con la convicción (que, luego de mucha investigación, se convertiría en certeza) de que el autismo era una condición por sí misma, y no solo la acuñó para referirse al… Leer más »GRUNYA SUKHAREVA Y SUS ESTUDIOS SOBRE AUTISMO… La invisibilización de quien intentó visibilizarnos

MEJOR CAMBIEN LA PIEZA DE PUZLE POR UNA DE AJEDREZ

Para todos los que siguen representándonos a los autistas con la pieza de puzle, les tenemos una propuesta o, más bien, un pedido: por favor, cambien el símbolo de «su lucha» por una pieza de ajedrez.Se preguntarán de dónde nos surge semejante idea, luego de años de representarnos con la puzles y globos azules. Pues, es que en estas épocas en donde muchos autistas llegamos a la edad adulta y… Leer más »MEJOR CAMBIEN LA PIEZA DE PUZLE POR UNA DE AJEDREZ

Autismo y autolesiones: una experiencia

Una de los mayores argumentos para medicar chicos y adolescentes dentro del espectro autista suele ser el de evitar las autolesiones, pero ¿qué son las autolesiones y por qué algunos autistas nos autolesionamos?Ante todo, las autolesiones no son un problema en sí mismo, independiente, sino que siempre son un síntoma o indicativo de algo que está sucediendo. Por lo tanto, intentar que una persona no se autolesione es algo completamente… Leer más »Autismo y autolesiones: una experiencia

Cómo ser madres autistas, sin morir en el intento

¿Eres mamá, eres autista, tienes un hijo también dentro del espectro y sientes deseos de meter a todo el mundo en un gran campo de paintball y entrar a repartir bolas de pintura a troche y moche? Entonces, esta nota es para ti, para ayudarte a no perder los estribos.Todas las madres deben lidiar con las opiniones externas, con que todos se crean profesionales sobre cómo deben criar a su hijo, cuánto… Leer más »Cómo ser madres autistas, sin morir en el intento

Empatía en el autismo

¿Cuántas veces leíste eso de que «los niños con autismo no tienen empatía»? Bueno, primero que nada, empecemos por decir que nadie nace con empatía, o al menos, nadie nace con la empatía desarrollada. Imagínense decirle a un bebé de meses «ya deja de llorar por un rato, que estoy muy cansada y no es éste el mejor momento para tenerte en brazos. Ponte en mi lugar por un segundo».… Leer más »Empatía en el autismo

La jungla sensorial: los desórdenes sensoriales en el autismo

Vas camino a cursar tus estudios, sales con un plano de tu ciudad, porque te desorientas muy fácilmente. ¿Viste cuando eras chico y no sabías dónde estabas si perdías de vista a tu mamá? Esos segundos en que te sientes perdido en el medido de la nada. Bueno, eso lo experimentas día a día. Por suerte eres adulto y te inventaste maneras de compensarlo: miras el plano antes de salir,… Leer más »La jungla sensorial: los desórdenes sensoriales en el autismo

Cómo tener una buena comunicación con un adulto autista

Los autistas tenemos algunas diferencias en la interpretación y el uso de la comunicación, tanto hablada como gestual. Conociendo esas diferencias y teniéndolas en cuenta, se puede lograr una buena comunicación. Si bien cada persona es diferente, a continuación detallaremos algunas reglas un tanto generales. Necesitamos literalidad: si usted nos dice algo de manera indirecta, o da por hecho que con decirnos solo una parte de la información, deduciremos el resto,… Leer más »Cómo tener una buena comunicación con un adulto autista

Pensamiento lateral y literal en el autismo

Los autistas, cuando analizamos una situación, solemos enfocarnos en otros puntos diferentes de lo que suelen enfocarse las personas típicas. Ya sea porque nos llaman la atención detalles que otros pasarían por alto, porque interpretamos la situación con cierta literalidad, o porque nuestra forma de reaccionar ante las situaciones no sea la que se considera esperable; nuestros análisis suelen arrojar resultados diferentes a los corrientes. Esto puede ocurrir hasta con… Leer más »Pensamiento lateral y literal en el autismo

Minimizar nuestras necesidades autistas es invalidarlas

Cada vez que los autistas expresamos nuestras necesidades para llevar un vida digna y tolerable, no falta quien (con la buena intención de querer hacernos sentir que somos “normales”), comete el error de decirnos que esa es una necesidad de todo humano. Como autista necesito que, cuando decimos lo que necesitamos, no nos digan “eso lo necesitamos todos”, porque entonces minimizan e invalidan nuestras necesidades.Es cierto que los autistas necesitamos… Leer más »Minimizar nuestras necesidades autistas es invalidarlas