Sin categoría

Autismo según San Hollywood

Ya podemos olvidarnos de los clásicos test para evaluar Autismo/Asperger: ADOS, M-CHAT… ¡a la basura! ¿Para qué vamos a estar invirtiendo dinero y tiempo de estudio, o en ir a profesionales capacitados, si todo el mundo tiene una licenciatura en autismo obtenida de las máximas autoridades de la industria televisiva? Todo esto, dicho con MUCHO —nunca está de más aclararlo— sarcasmo. Aquí tenemos algunos ejemplos de los motivos por los… Leer más »Autismo según San Hollywood

Preguntas frecuentes para criteriosos infrecuentes

PREGUNTAS FRECUENTES PARA CRITERIOSOS INFRECUENTES: ¿Qué es el autismo? Esperar que podamos informarle por medio de un mensaje qué es el autismo, es como ir a una clase de chino y esperar salir hablando el idioma. Somos una organización de adultos autistas que nos dedicamos a hablar sobre nuestras propias experiencias. Si está interesado en leerlas, puede ingresar a nuestra amplia sección de notas. ¿Qué lo causa? Como aclaramos en el… Leer más »Preguntas frecuentes para criteriosos infrecuentes

Empatía en el autismo

¿Cuántas veces leíste eso de que «los niños con autismo no tienen empatía»? Bueno, primero que nada, empecemos por decir que nadie nace con empatía, o al menos, nadie nace con la empatía desarrollada. Imagínense decirle a un bebé de meses «ya deja de llorar por un rato, que estoy muy cansada y no es éste el mejor momento para tenerte en brazos. Ponte en mi lugar por un segundo».… Leer más »Empatía en el autismo

La jungla sensorial: los desórdenes sensoriales en el autismo

Vas camino a cursar tus estudios, sales con un plano de tu ciudad, porque te desorientas muy fácilmente. ¿Viste cuando eras chico y no sabías dónde estabas si perdías de vista a tu mamá? Esos segundos en que te sientes perdido en el medido de la nada. Bueno, eso lo experimentas día a día. Por suerte eres adulto y te inventaste maneras de compensarlo: miras el plano antes de salir,… Leer más »La jungla sensorial: los desórdenes sensoriales en el autismo

Cómo tener una buena comunicación con un adulto autista

Los autistas tenemos algunas diferencias en la interpretación y el uso de la comunicación, tanto hablada como gestual. Conociendo esas diferencias y teniéndolas en cuenta, se puede lograr una buena comunicación. Si bien cada persona es diferente, a continuación detallaremos algunas reglas un tanto generales. Necesitamos literalidad: si usted nos dice algo de manera indirecta, o da por hecho que con decirnos solo una parte de la información, deduciremos el resto,… Leer más »Cómo tener una buena comunicación con un adulto autista

Pensamiento lateral y literal en el autismo

Los autistas, cuando analizamos una situación, solemos enfocarnos en otros puntos diferentes de lo que suelen enfocarse las personas típicas. Ya sea porque nos llaman la atención detalles que otros pasarían por alto, porque interpretamos la situación con cierta literalidad, o porque nuestra forma de reaccionar ante las situaciones no sea la que se considera esperable; nuestros análisis suelen arrojar resultados diferentes a los corrientes. Esto puede ocurrir hasta con… Leer más »Pensamiento lateral y literal en el autismo

Minimizar nuestras necesidades autistas es invalidarlas

Cada vez que los autistas expresamos nuestras necesidades para llevar un vida digna y tolerable, no falta quien (con la buena intención de querer hacernos sentir que somos “normales”), comete el error de decirnos que esa es una necesidad de todo humano. Como autista necesito que, cuando decimos lo que necesitamos, no nos digan “eso lo necesitamos todos”, porque entonces minimizan e invalidan nuestras necesidades.Es cierto que los autistas necesitamos… Leer más »Minimizar nuestras necesidades autistas es invalidarlas

TÚ ME INVITAS, YO DECIDO

Muchos autistas recibimos presión social constante para participar de actividades sociales. Incluso, cuando decimos que no nos agradan esas actividades (en el caso de que así sea), pareciera que fuera algo inconcebible.No siempre insistir para que socialicemos, aún cuando no tenemos ganas de hacerlo, es ayudarnos a estar mejor… De hecho, es probable que a lo único que nos ayude es a pasar un momento de ansiedad. También hay personas… Leer más »TÚ ME INVITAS, YO DECIDO

EL AUTISMO Y LAS LLAMADAS TELEFÓNICAS

Muchos autistas sentimos un auténtico rechazo a recibir o realizar llamadas telefónicas. Perdón, ¿dije rechazo? Me retracto: una auténtica ansiedad del tamaño de una casa.Y esta desagradable sensación no solo ocurre con los llamados. Aunque la virtualidad debiera de servir para evitarnos semejante suplicio, las personas a veces encuentran la forma de estropearla enviando mensajes con un «Hola», como único contenido. Dan ganas de responder: «¡Ya, pídeme el maldito favor!».… Leer más »EL AUTISMO Y LAS LLAMADAS TELEFÓNICAS

Visita a tu amigo autista… sin dejar de ser su amigo

Si van a ir de visita a la casa de algún amigo o familiar autista, recuerden cuánto necesitamos de nuestra la rutina, por lo que: ★ mientras con mayor anticipación nos avisen de sus planes, más podremos mentalizarnos para recibirlos;★ sería ideal que esta cita previa, se coordine por medio de un mensaje… ¡llamarnos por teléfono, podría ser casi tan estresante como venir sin aviso!;★ si piensan instalarse demasiado tiempo,… Leer más »Visita a tu amigo autista… sin dejar de ser su amigo