LOS AUTISTAS TENEMOS DERECHO A UNA SEXUALIDAD PLENA, COMO CUALQUIER SER HUMANO

Muchos padres no aceptan o quieren reprimir los impulsos sexuales de sus hijos autistas, con lo cual lo privan de desarrollar su sexualidad de forma natural y lo obligan a hacerlo por medio de la culpa. ¿Acaso esos padres tuvieron a ese hijo por medio de una concepción no-sexual milagrosa?

Crear el clima para que tu hijo se desarrolle sexualmente en un contexto sano e informado, es parte de tu obligación parental. Si tienes un hijo que está descubriendo su sexualidad, debes entender que:

-la sexualidad es tan natural como evacuar los intestinos… Si no retas a un bebé por sus procesos gastrointestinales, tampoco es lógico que luego lo retes por sus procesos sexuales;

-al igual que el proceso de la evacuación esfínteres, existen los contextos públicos y privados: eso es lo que debes enseñarle a tu hijo;

-al igual que el aprendizaje del control de esfínteres, aprender a diferenciar los contextos públicos y privados es un proceso DE AÑOS… Así como no vas a retar a un bebé de 5 meses por usar el pañal en el comedor, tampoco es lógico que lo retes cuando tenga unos años más y no diferencie la necesidad de respetar los espacios públicos;

-es tu obligación brindar información sobre sexualidad y autocuidados acorde a su edad.

POR UNA SEXUALIDAD PLENA, DESDE LA INFANCIA HASTA LA VIDA ADULTA.

Texto: Insurgencia Autista ONG, organización conformada por adultos autistas.