18 de febrero: día internacional del síndrome de Asperger

Esta fecha se eligió en conmemoración al nacimiento del pediatra austriaco Hans Asperger quien, junto a Leo Kanner (y sin olvidar a Grunya Efimovna Sukhareva y sus estudios en los que probablemente se basaron estos), fueron los pioneros en el estudio de lo que hoy conocemos como espectro autista. Ellos fueron quienes tuvieron la capacidad de observación para identificar, cada uno desde su perspectiva, a esa parte de la neurodiversidad que estuvo silenciada y marginada por siglos.

Existen quienes afirman haber encontrado una estrecha relación entre el nazismo y el mencionado pediatra, pero también encontramos declaraciones del mismo Asperger, en las cuales habla del lugar importante que debían tener estas personas en la sociedad. Hay que entender que estos temas son necesarios estudiarlos dentro del contexto en que se dieron, y como muchos periodos de la historia, el periodo de la Alemania nazi está plagado de mitos y leyendas, por lo que debemos tener cuidado con lo que consideramos como verdad.

Más allá de todo, debemos rescatar el aspecto positivo de esto, que fue su trabajo en la identificación de esta parte del espectro autista. Un trabajo que, de no hacerse, lo más probable es que hoy estaríamos mucho más atrasados de lo que aún estamos en materia de investigación, información, terapias e inclusión.

El síndrome de Asperger está en vías de desaparecer como entidad diagnóstica, y si bien desde Insurgencia Autista consideramos que el intentar diferenciarse del autismo solo sirve para dividir las fuerzas de nuestra comunidad, también reconocemos que fue un paso necesario para el descubrimiento del espectro autista.
Este día, elegido por la comunidad —ya que no es un día internacional oficial—, celebremos que, gracias a Hans Asperger, esa parte del espectro autista hoy es visible.

Texto: Insurgencia Autista ONG, organización conformada por adultos autistas. 

Etiquetas: