Las ventajas del autismo, ¿por qué siempre hablar de las dificultades?

Cansada de leer siempre, como características del autismo y de otras condiciones relacionadas, todas nuestras carencias, todas nuestras limitaciones y todos nuestros déficits, quiero compartir las ventajas que tenemos las personas con autismo.

𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗲𝘀𝗲𝘀 𝗿𝗲𝘀𝘁𝗿𝗶𝗻𝗴𝗶𝗱𝗼𝘀
Se los catalogan como obsesiones, y muchas veces lo son, pero el hecho de que nos apasione algún tema, que no nos cansemos de investigar al respecto y que logremos convertirnos en especialistas de nuestro tema de interés es sin duda una enorme ventaja. Si a nuestra innata tendencia a obsesionarnos con diversas cuestiones le sumamos nuestro talento para sistematizar y clasificar la información, podemos dar por hecho que con cierta constancia —de la cual no carecemos— podemos dominar a la perfección cualquier tema que nos guste.
A veces leo que se separan los intereses restringidos como “de alto nivel” o “de bajo nivel”, pero me parece muy relativa esa clasificación. Por ejemplo, supongamos que “dinosaurios” es un interés de alto nivel, y que “cosas que giran” es un interés de bajo nivel. Es verdad que puedes encontrar mucha más información de dinosaurios, encontrar una carrera relacionada con ellos, convertirte en un talentoso paleontólogo, etc. Pero si tu interés es “cosas que giran” —sí, suena extraño al ponerlo así, lo sé—, bien puede que te veas atraído por la ingeniería, por la física, etc. Ningún interés, desde mi punto de vista, es de “bajo nivel” si se lo exprime a fondo… y para eso somos especialistas.

Siento que a veces no se le da la importancia necesaria a este tema, más aún cuando pienso en que uno de los mayores temores de los padres de niños pequeños con autismo es cómo se desenvolverán en la vida adulta. Incluso he llegado a leer que lo mejor que uno puede hacer, como padre, es ofrecer más y más alternativas de potenciales “nuevos intereses” a su hijo. Sin embargo, creo que preferible sería ayudar a encauzar los intereses existentes de forma productiva. Quién sabe, tal vez termine siendo la salida laboral del mañana, ¿no?

𝗖𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝘀𝗼𝗹𝗼𝘀
A veces me indigna un poco cuando leo que algunos padres se desviven para que sus hijos socialicen más, salgan más, tengan más amigos.
A ver, es importante que puedan tener la capacidad de hacerlo, sin duda. Pero siempre debiera ser una decisión personal cuánta socialización queremos y toleramos.
Nuestra capacidad para estar solos es algo que realmente reivindico. Muchas veces me topo con gente que realmente no sabe cómo estar un rato solo. Si tienen que esperar en un banco, por ejemplo, donde no se permite el uso del celular —y, por consiguiente, de las redes sociales— entran en un estado de ansiedad tan grande que muchas veces supera a la ansiedad que a nosotros nos provoca estar rodeados de gente.
Saber estar con uno mismo es una capacidad envidiable. El poder concentrarse en nuestros propios pensamientos, también.

𝗠𝗲𝗺𝗼𝗿𝗶𝗮
Para el estudio es una capacidad realmente útil, y prácticamente todos los que estamos dentro del espectro autista tenemos bastante más memoria que el promedio de la población. Muchos hay con memoria visual, pero también de otra índole. Yo, por ejemplo, tengo excelente memoria auditiva, y las conversaciones, las clases, etc., se me quedan “grabadas” como si de un grabador de audio se tratase.
Sea del tipo que fuera, la memoria es un recurso sumamente útil para el aprendizaje. Nuestra memoria hace que sea absolutamente imprudente intentar “ponernos techo”, ya que lo más probable es que quién lo intente termine por equivocarse.

𝗣𝗲𝗻𝘀𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗵𝗶𝗽𝗲𝗿-𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
Es obvio que esto también trae sus problemitas, ya que nos puede hacer quedar como fríos, poco interesados en los demás, etc..
Sin embargo, en general, una vez que nos conocen pueden notar que no es más que la impresión a primera vista.
Nuestro modo de pensamiento nos facilita mucho el dominio de temas que a otros les suelen costar más. Si bien todo requiere práctica, tenemos facilidad para muchos temas considerados “difíciles” por el común de las personas.

Sin embargo, vale aclarar que hay algunos temas que este mismo común de las personas considera “fáciles” y que nos cuestan más, como cuestiones muy abstractas, con gran componente de interacción social o de comprensión de lenguaje no verbal, pero lo compensamos ampliamente cuando nuestros intereses requieren más del pensamiento lógico que del subjetivo.

Autora: Constanza Pozzati, integrante de Insurgencia Autista ONG, organización conformada por adultos autistas.

Etiquetas: